Marxismo-leninismo

Hace unos días, con motivo de su cumpleaños, regalé al Sr. Trillas, hombre catalán de maneras y fondo irreprochables, el libro Barro más dulce que la miel. Es un reportaje periodístico de tono clásico, escrito por Margo Rejmer, sobre la Albania comunista. Régimen marxista-leninista cuyo devenir y fantasmal destino trazó Enver Hoxha, puño de acero balcánico, hasta su muerte en 1985. Y que finalmente se desintegró, sumido en el caos, en 1991, bajo el gobierno del delfín gris Ramiz Alia. El reportaje es excelente: Rejmer se dedicó a entrevistar a un puñado de supervivientes albaneses, tras décadas de prisión, campos de trabajo y torturas, la mayoría de las veces bajo la acusación de “enemigos del Partido”. Fueron delatados por familiares o vecinos, o incluso por alguien a quien nunca llegaron a conocer: una nación entera bajo la ley de la permanente sospecha y el miedo a decir cualquier cosa inconveniente. O solo por tener un familiar que había conseguido atravesar las vigiladas fronteras del país, hacia Grecia o Yugoslavia. Un testimonio del libro relata cómo pasó en la cárcel primero cinco años (contaba dieciséis cuando se le ocurrió la idea de escapar al extranjero y fue delatado por un amigo) y más tarde veinte años al intentar ejecutar su viejo plan y ser capturado.

El fresco del marxismo-leninismo puesto en práctica es pavoroso, un terror prolongado durante décadas. Albania se enemistó primero con la Unión Soviética de la desestalinización y después con la China que recibía la visita de Nixon. A partir de 1978, bajo el argumento de la pureza ideológica juche y nacionalista (extendido temor a una invasión yugoslava), pasó a convertirse en un Estado aislado del mundo. Sin amigos internacionales, ni clientes ni apenas proveedores pero luciendo el orgullo propagandístico de ser la última nación fiel a Stalin, contra el revisionismo de las demás repúblicas populares. Volvieron entonces las cartillas de racionamiento y una represión mayor, si cabe. Un régimen en que nadie, siquiera el segundo hombre más poderoso del país (Mehmet Shehu, quien oficialmente se suicidó y fue acusado después de espionaje y borrado de los libros de Historia), pudo vivir sin el permanente miedo a que la Sigurimi (el servicio secreto) tocara a la puerta una noche y se lo llevara al infierno.

Tengo pendiente un almuerzo con el Sr. Trillas y poder comentar las lecciones y los testimonios de Rejner. Pero estoy convencido de que uno de esos testigos ha debido golpear especialmente a mi amigo, dedicado a poner luz sobre lo que acontece en lo eclesiástico catalán. Se trata de la figura de Maria Tuci, segunda beata de la historia de Albania tras la Madre Teresa. A partir de 1967, el régimen declaró la muerte de Dios, desatando una gran represión en el mundo religioso, el musulmán como el católico o el ortodoxo. Fusilaron y encarcelaron a sacerdotes e imanes, multiplicándose el asalto y saqueo popular a templos, en una fiebre que ponía de relieve que el Partido era el nuevo dios. A Maria, novicia de una congregación franciscana, la encarcelaron con veintidós años hasta que consiguieron matarla: la metían desnuda en un gran saco junto a gatos salvajes y golpeaban el bulto, de forma que los gatos, enloquecidos, destrozaban a zarpazos el cuerpo de la joven mártir. Marxismo-leninismo.

(Nota publicada en Ok Diario)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s